
Visionarios del Parque Ecológico Lago de Texcoco.
Juntos, estos líderes colaboraron con más de treinta diseñadores, integrando arquitectura, planificación urbana y restauración ecológica en un plan maestro cohesivo. Gracias a su visión y liderazgo, el parque se ha convertido en un espacio funcional, biodiverso y culturalmente significativo que responde a las necesidades de conservación y recreación.
-
-
Andrés Manuel López Obrador, como Presidente de México, fue clave en la transformación del terreno originalmente destinado al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en el Parque Ecológico Lago de Texcoco. Su decisión de cancelar el aeropuerto permitió la recuperación ecológica del área, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
-
Iñaki Echeverría, como Director del Proyecto, lideró la planificación y ejecución del parque, consolidando una visión integral de restauración ecológica. Su enfoque en infraestructuras multifuncionales y sostenibilidad convirtió el parque en un modelo de conservación y justicia ambiental. Bajo su dirección, el proyecto ha logrado la recuperación hídrica y la integración de espacios deportivos, culturales y educativos.
-
Daniel Holguín, como Director de Diseño y Arquitectura, se encargó de integrar los elementos arquitectónicos dentro del marco ecológico del parque. Su trabajo garantizó que las estructuras construidas complementaran el entorno natural, logrando un equilibrio entre urbanismo, accesibilidad y restauración ecológica. Lideró un equipo multidisciplinario que desarrolló diseños basados en sostenibilidad, participación pública y preservación histórica.
-
Pedro Camarena, en su rol de Director de Paisaje, enfocó su trabajo en los aspectos ecológicos y estéticos del diseño del parque. Su conocimiento en vegetación nativa, sistemas hidrológicos y conservación de la biodiversidad fue clave para la restauración de las funciones naturales del área. Bajo su dirección, se diseñaron los corredores verdes, la rehabilitación de humedales y la protección de hábitats, asegurando que el parque funcione como un ecosistema dinámico y resiliente.
-