top of page
Search

Un parque, dos formas de mirar el Lago de Texcoco

El Parque Ecológico Lago de Texcoco está cambiando por completo el paisaje del oriente del Valle de México. Ya no es ese enorme terreno baldío que muchos recordaban, sino un proyecto que busca traer de vuelta la vida, el agua y los espacios verdes. Pero este parque no solo está en el terreno: también está en internet, donde al menos dos páginas web ayudan a entenderlo... desde ángulos distintos.

Dos sitios, dos miradas diferentes


Este sitio lo creó el arquitecto Iñaki Echeverría, quien está a cargo del diseño del parque. Aquí se muestra cómo se está construyendo el proyecto desde dentro: renders, ideas, mapas, conceptos y toda la parte técnica. Es como ver el parque desde el escritorio del equipo que lo está imaginando, con una mezcla de ciencia, ecología, planeación urbana y diseño visual muy bien cuidado.


Este sitio viene del lado ciudadano. Se armó con aportes de personas que quieren que más gente entienda la historia, el valor ambiental y social de esta zona. Usa contenido público y fuentes oficiales, pero lo organiza de forma clara, didáctica y abierta. Tiene mapas interactivos, líneas del tiempo, recursos educativos… todo pensado para que cualquier persona pueda explorar el parque desde su propio interés o causa.

Lo más bonito es que el sitio no lo hizo una institución, sino un colectivo de gente interesada en compartir y construir conocimiento en comunidad. 


¿Por qué importa que existan los dos?

Porque un parque como este no puede contarse desde un solo lugar. Un sitio te muestra el lado técnico y de diseño; el otro, lo que este parque significa para quienes lo habitan, lo cuidan o lo imaginan desde fuera de las oficinas. Juntos forman un panorama más completo, más honesto y mucho más vivo. 


Texcoco: más que un terreno rescatado


Parque Ecológico Lago de Texcoco no es solo árboles y senderos. Es historia, memoria, controversia, futuro, y también esperanza. Ver ambos sitios web es como recorrer diferentes rutas dentro del mismo espacio: unas pavimentadas, otras de tierra, otras entre el tule. Cada una te lleva a entender algo nuevo.


 
 
 

Comments


bottom of page